LA CRISIS DE 2008
"Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla". Albert Einstein
Hace mucho que no me escribo por aquí. No soy partidario de las excusas así que no daré ninguna, me intentaré organizar a partir de ahora para hacer una entrada a la semana, que creo que es lo óptimo. :)
En este caso vamos a tratar un poco la crisis del 2008, la última que ha habido, y que aún tenemos presente. De hecho, no ha sido la primera vez que pasa, sino que también ocurrió algo similar, aunque por otras circunstancias, en 1993. El paro alcanzó el 24,5%, aunque en esta ocasión ha subido hasta un 25%.
Pero esto, ¿a qué se debe?. ¿Habrán sido los especuladores americanos y los grandes bancos los culpables?. Hay dudas que aún hoy me sorprenden. Comencemos por ponernos un poco en situación: hacia el 2008 el dinero fluía, las cosas iban "bien" y sobraba de todo. Había crédito porque los bancos recibían mucho dinero de los bancos centrales, y todos los proyectos eran "posibles, todas las empresas "viables". Buenos tiempos. Sin embargo, como cualquiera puede estar pensando: "nada es para siempre" ni "todo sube constantemente".
Describiré un poco lo que pasó en EEUU, de forma resumida, para luego explicar lo que ocurrió aquí. Resulta que en este ambiente de crédito, los bancos estadounidense, tanto los que se dedican a la parte más comercial (más de sucursales, a lo que estamos acostumbrados) como los que se dedican a grandes inversiones, tenían tanto dinero en sus cuentas y pagaban tan poco por pedir más, que aceptaban cualquier cosa con tal de invertirlo. Uno de los lugares preferidos para invertirlo era en hipotecas, sólo que a gente que sabían que no iba a poder pagarla. Pero no pasaba nada, sería preocupación de otro. Se dedicaron pues a dar este dinero a cualquiera que quería una casa. Además, en EEUU tienen un sistema para medir la solvencia muy riguroso, por lo que son conscientes de quién tiene más riesgo y quién menos. Habiendo dado el dinero para la casa (y coche, y vacaciones, y...) pues quedaba esa hipoteca en su contabilidad. ¿No habrá alguna forma de que figure en la cuenta de otros, o de que vender estas hipotecas?. Desde luego el siguiente paso es precisamente ese: encontrar una forma de vender estas hipotecas a cualquier otro que quiera comprarla o que no sepa lo que es. Ahora bien, estas hipotecas, no nos confundamos, no se pueden vender a la gente corriente: ellos son los que la han pedido. Hay que vendérselas a otras instituciones: otros bancos que asuman las pérdidas. Y esto es lo que se hizo: se recogieron muchas hipotecas de muy variado tipo en una especie de bolsa, a la que pusieron un nombre, y esta bolsa la vendieron por "capas".
Ahora paso a explicar un poco la cantidad de información que hay en las últimas frases. Se llama en finanzas "derivado" a un producto basado en un producto financiero. Esto es como la comida preparada: puedes comprar pizza en un supermercado o comprar harina, tomate, mozzarella.... Pues bien, los productos básicos son los que podemos comprar nosotros (también alguno más elaborado pero no es cuestión de complicarlo), como hipotecas, créditos, préstamos, etc. Por otro lado, entre grandes bancos se comercia con productos "cocinados" o derivados, y estos van aumentando su complejidad y evolucionando con el tiempo. En realidad lo que se hizo con las hipotecas en Estados Unidos no es complicado, simplemente está lleno de palabras que no son familiares.
¿Y qué se hizo? Pues precisamente lo que ponía algo más arriba: hacer un derivado de hipotecas. Se cogían hipotecas de todo tipo: solventes, poco solventes, y nada solventes. Se juntaban todas en una sola cosa, cambiándola el nombre. Ya que si yo llamo "mezcla de hipotecas que van a hacer impago" a un producto es difícil que me lo compren, pero si lo llamo "Seguro de hipotecas resguardadas" (Morgage Backed Securities), pues alguien lo comprará. También se hizo, algo más adelante, una colecta de estas bolsas de hipotecas en otra bolsa aún más grande (CDO), que también se vendía por capas. ¿Y qué capas eran estas? Pues cogían tres capas según el riesgo que había de que hubiera impago, y la prioridad en el ejercicio del mismo: la más alta tenía prioridad frente a las demás de recibir el pago, mientras que las demás recibirían el pago siempre y cuando hubiese dinero luego. Hay varias películas/documentales muy buenos al respecto y que aconsejo encarecidamente si se quiere profundizar (Margin Call e Inside Job).
Pues bien, estos productos se vendían como el agua en el desierto, y cambiaban de unas manos a otras (bancos e inversores). El problema del crédito es que comenzó a generar una burbuja. La burbuja es como se llama a un crecimiento artificial en la economía, y tiene el "inconveniente" de que al ser artificial se vuelve insostenible (de hecho lo es desde el principio) y acaba "explotando". Ocurrió en este caso que muchísimas personas que tenían que pagar hipotecas se declararon insolventes al mismo tiempo, y nadie quería pagar los altos precios a los que se había llegado por las casas. Bueno ni querían ni podían en realidad, aunque el resultado final fue que los precios cayeron en picado. Esto ocasionó un derrumbe financiero de las principales firmas, algunas de las cuales quebraron (Lehman Brothers). Al haberse distribuido estos productos globalmente, muchos bancos quedaron perjudicados, y por ello la crisis fue global y nos afectó a todos (aunque principalmente a los bancos). El tema del rescate o no rescate lo dejo para otra entrada, que haré comparando las posiciones de distintos países (aunque en mi opinión nadie me rescata a mi si no puedo pagar las deudas).
Volviendo al tema de la crisis, podríamos, sin más, dedicarnos a maldecir a EEUU, pero lo cierto es que que sea global no quiere decir que a nosotros nos pasara igual. En el caso de España, nuestros bancos decidieron, en general, no entrar en el juego de la compra de estos productos. ¿Entonces qué pasó aquí para que nos haya afectado la crisis de esta manera?. Pues ha sido lo mismo que en EEUU pero sin la complejidad de los derivados. Simplemente, aquí también apareció una burbuja, pero nuestra, ocasionada ante todo por la abundancia de crédito. Los bancos daban dinero a espuertas y la gente lo cogía como si nada, como si no tuviera un coste ni una responsabilidad. Es lo que ocurrió en realidad a nivel general en el mundo, pero específicamente en España ocurrió a lo grande. Obra civil innecesaria, gasto público, falta de transparencia, corrupción, etc. En realidad el componente político ha sido casi más importante que la Burbuja Inmobiliaria.
En España ocurrió que la cantidad de dinero dio una sensación de bienestar, de que todo iba bien y de que todo subía. La gente se olvidó de ahorrar y comenzó a invertir en comprar una casa, porque "todo sube" y era una inversión "segura". Hay que destacar también que en España había entidades semi-públicas que se dedicaban a realizar las funciones de los Bancos. Son las famosas Cajas, las cuales han tenido que ser rescatadas o se han fusionado unas con otras para formar bancos. Estas cajas tenían el mayor de los desastres por sus agujeros inmobiliarios en sus cuentas, que cuando explotó la burbuja (y por tanto cayeron los precios), salieron a flote en las cuentas. De hecho es muy curioso cómo hasta laWikipedia tiene el nombre de "Rescate Bancario" Español y además lo atribuye a la crisis de EEUU, cuando aquí hubo una que, aunque paralela, estaba desconectada totalmente. Si hubiera estado conectada lo habríamos sentido en el 2008 (como el resto de Europa) y no como ocurrió aquí en el 2010. Ciertamente, otra diferencia que ha sido muy perjudicial aquí frente a como ha ocurrido en EEUU es que la hipoteca, al devolver la casa, quedaba anulada y desaparecían tus deudas. Sin embargo, en España devuelves tu hipoteca y... todavía tienes que pagar deudas!!. La explicación es más bien sencillas, y es que en España las hipotecas no contaban sólo con el precio de la casa, sino también con otros activos, como coche, televisión, muebles, etc. Las hipotecas se tasaban por más del 100% del precio de las casas y es lo que ha hecho que estos últimos años quienes no podían seguir pagando y hayan devuelto la casa no hayan quedado exentos de deudas. Información del rescate de las cajas existe por toda la red, como esta, o esta historia, o esta otra con las conclusiones. No es cuestión la de si ha sido por unas políticas o por otras el tema de esta entrada, sino de sacar a luz algunos mitos que hay en torno a la crisis.
Una cosa que me ha llamado la atención cuando investigaba sobre esta entrada es este blog del IE. El IE, por si acaso alguien no lo sabe, es una de las Universidades Españolas top en MBA (y el número 12 del mundo). En el Blog se compara la crisis de 1993 con la de 2008, y se explica entre las soluciones y políticas algo que se viene desmintiendo en este blog desde el principio: más impresión de dinero y más gasto público innecesario. Me cuesta creer que esta universidad tenga esta entrada y falta de rigor, y espero que todos los que al menos han leído mis entradas entiendan que cualquier medida "fácil" de meter más dinero al sistema y más gasto público (como aeropuertos en España sin ningún avión) no tienen sentido y sólo nos perjudican. Es más, ha sido el aumentar dinero en circulación lo que ha ocasionado tanto la crisis de EEUU como la de España, por lo que no creo que algo que ha sido la causa del mal se crea alguien que lo va a solucionar.
Por último, quiero enlazar este tema con una cuestión que está aflorando estos días y que, aunque es probable que se merezca una entrada, resumiré con argumentos relacionados con esta: la cuestión del banco público. Porque claro, entre las ventajas de un "banco público" está la de permitir llegar a más gente el dinero para comprar una casa. No sé si antes no lo he explicado del todo correctamente o lo he pasado por alto, pero les recuerdo a estas personas que la principal causa de la crisis global ha sido que había DEMASIADO dinero en el sistema y TODOS tenían acceso a una hipoteca. Esto ocasiona que la gente, al no poder pagarlo, haga un agujero en las cuentas de los Bancos y que haya que contrarrestarlo de alguna forma (en nuestro caso se rescató a las CAJAS que habían obrado así). Les recuerdo también que una hipoteca es una responsabilidad, que no hay nada de malo en vivir sin un piso propio y que cada uno debe asumir lo que puede y no lo que quiere. Y ahorrar. Otra de las posibles "ventajas" asociadas al banco público es que pueden bajar los tipos de interés, pero ahora mismo están bajos y no es este el mayor problema.
Espero con esto haber esclarecido algunas dudas acerca de este tema, que aún hoy no está aclarado en general. Intentaré hacer una entrada por semana, y por supuesto si alguien tiene alguna sugerencia o duda estaré encantado de escucharla.
Comentarios
Publicar un comentario